FCA logo

CONSIDERACIONES PARA LOS CUIDADORES JÓVENES DE ADULTOS (Considerations for Young Adult Caregivers–Spanish)

Convertirse en cuidador durante la juventud plantea una serie de preguntas complejas y exige tomar decisiones difíciles, decisiones que quizá no esperaba tener que tomar tan pronto en la vida. No está solo. Según el informe Cuidados en EE. UU. 2020, se estima que hay 53 millones de cuidadores familiares no remunerados en EE. UU. Más de una cuarta parte de estos cuidadores familiares son Millennials o Gen Z, que a menudo se enfrentan a retos únicos y diferentes de las generaciones mayores que proporcionan cuidados. Gestionar las carreras, mantener las amistades, salir con alguien, crear una familia, planificar el futuro y mantener un estilo de vida saludable pueden sumarse a las tensiones de equilibrar la prestación de cuidados y la edad adulta joven. En este artículo, ofrecemos consideraciones para cuidadores familiares adultos jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 40 años.

IDENTIDAD

Los elementos de su identidad personal pueden incluir su edad, sexo, orientación sexual, raza, etnia, fe, rol familiar, profesión, intereses y más. ¿Ha considerado que ser cuidador es una identidad?

Muchas personas que cuidan de un familiar describen su función asistencial basándose únicamente en la dinámica de la relación entre ellas y el receptor de los cuidados, como una hija que cuida de su madre o un cónyuge que cuida de su pareja. Con el tiempo, las responsabilidades de los cuidadores pueden aumentar debido a la progresión de la enfermedad del receptor de los cuidados. Como cuidador, dedicará más tiempo y energía a las tareas de cuidado y tendrá menos tiempo para participar en sus intereses, relacionarse con sus círculos sociales o rendir en su trabajo. Es posible perder el sentido de uno mismo o la identidad personal por estar constantemente cuidando de otra persona y de sus necesidades.

Abrazar la identidad del cuidador tiene su valor. Busque la palabra clave “caregiver” (cuidador) en Internet y encontrará multitud de personas, organizaciones, recursos, talleres, tutoriales, libros y podcasts dedicados a mejorar la vida de los cuidadores con consejos útiles y estrategias enriquecedoras. Para las personas que cuidan tanto de sus padres ancianos como de sus propios hijos, la identidad comúnmente utilizada es “cuidador sándwich” o “generación sándwich“. Los cuidadores sándwich tienen la responsabilidad de cuidar a varias personas de su familia. En el caso de las personas que cuidan de sus parejas, se les considera “cuidadores conyugales” y pueden estar cuidando antes de lo esperado en su matrimonio. También puede basar su identidad de cuidador en un diagnóstico específico, como “Cuidador de personas con demencia“, o por ubicación, como “Cuidador a distancia.

Además, es posible identificarse basándose en la interseccionalidad de sus múltiples identidades, que pueden incluir la raza, la cultura y la generación. Algunos ejemplos son los cuidadores milenarios BIPOC (Black Indigenous People of Color) y los cuidadores LGBTQ+. Los cuidadores son una población diversa. Para conocer las últimas investigaciones sobre estadísticas y datos demográficos de los cuidadores, consulte el informe Cuidados en EE. UU. 2020.

Relacionarse con personas que comparten las mismas experiencias vitales que los cuidadores puede proporcionarle un sentimiento de pertenencia social, conexión humana y apoyo comunitario.

CARRERA

Cuidar de otra persona también puede convertirse en un trabajo a tiempo completo. Compaginar la vida profesional con el cuidado de otra persona es muy exigente. Puede haber mucha incertidumbre sobre el estado de salud de la persona a la que cuida y su evolución, pero aun así tendrá que tomar decisiones que pueden afectarle profesional, económica, física y mentalmente.

Durante la juventud, la mayoría de las personas acaban de iniciar su carrera profesional. Al añadir las responsabilidades del cuidado, tendrá menos tiempo y energía para emprender nuevos proyectos laborales o desarrollar redes profesionales, y puede que tenga que rechazar un ascenso o una oferta de trabajo en otra ciudad. Además, el cuidado de un familiar conlleva gastos y es posible que no haya creado una red de seguridad financiera tan pronto en su carrera para cubrirlos. No poder seguir con sus ambiciones profesionales puede afectar a sus ingresos potenciales y crear estrés financiero. Algunos cuidadores necesitan llevar a su cuidador a las citas médicas, por lo que tienen que ausentarse del trabajo y también realizar tareas físicas de cuidado en casa. Es posible que su rendimiento laboral y su concentración mental no sean del 100 % porque puede estar física y emocionalmente agotado. Es posible que se resista a informar a su jefe sobre su situación como cuidador porque le preocupa su seguridad laboral o que no le ofrezcan un ascenso, dos cosas que pueden afectar a su futuro económico. En algunos casos, las personas renuncian a su trabajo para dedicarse a tiempo completo al cuidado de otras personas y se van a vivir con la persona a la que cuidan. Al renunciar a su trabajo o dejarlo en suspenso durante un periodo de tiempo desconocido, el joven adulto profesional puede verse en una situación de menor ventaja competitiva cuando se reincorpore al mercado laboral más adelante. Estas son las estadísticas sobre cómo compaginar el trabajo y el cuidado de otras personas.

¿Ha pensado en tratar con su empresa el tema de su situación como cuidador? Esta conversación es una oportunidad para hablar de horarios de trabajo flexibles, conocer mejor sus prestaciones laborales, explorar los Programas de Asistencia al Empleado y preguntar sobre la Ley de Licencia familiar y médica o la Licencia familiar remunerada.

EDUCACIÓN

Al igual que su carrera, la educación puede ser abrumadora cuando hay incertidumbre en su situación de cuidador. En la edad adulta joven, los cuidadores pueden seguir estudiando o tener esperanzas de cursar estudios superiores. Equilibrar la educación y el cuidado puede afectarle académica, financiera, mental y socialmente. En el ámbito académico, los horarios son fundamentales debido a los plazos de solicitud, la asistencia, los deberes, las fechas de exámenes y otros requisitos. El cuidado de otras personas requiere tiempo y energía adicionales, y es posible que no pueda cumplir los plazos y los exámenes o que tenga que pedir prórrogas. No poder terminar los cursos puede retrasar su graduación, lo que a su vez puede afectar su capacidad para conseguir un trabajo y pagar los préstamos estudiantiles u otros gastos. Seguir estudios superiores puede parecer inviable debido a los gastos adicionales, la disponibilidad de tiempo y la capacidad mental. Cuidar a otras personas mientras estudia también puede restarle tiempo para relacionarse con su grupo y construir su red social.

¿Ha pensado en hablar con sus profesores, su asesor académico o su consejero sobre su situación como cuidador? Esta conversación es una oportunidad para que analice opciones académicas alternativas, cree un nuevo plan estratégico de estudios, pregunte sobre becas y conozca los programas de bienestar mental.

RELACIONES

Además de la planificación de la carrera y la educación, la planificación familiar es un reto para los jóvenes adultos cuidadores. En los primeros años de la vida adulta, el tiempo y la energía que suelen dedicarse a las citas y al desarrollo de relaciones duraderas se invierten a menudo en responsabilidades asistenciales. Las responsabilidades pueden incluir una variedad de tareas que van desde la búsqueda de un diagnóstico, la gestión de los medicamentos o la limpieza de la casa, hasta la visita a comunidades de vida asistida. Es posible que los cuidadores no acudan a una cita romántica por hacer frente a las urgencias del cuidado o que se pierdan la oportunidad de conocer a posibles parejas debido a su limitada disponibilidad. Además, es difícil crear un plan familiar cuando se desconoce el calendario de los cuidados. Algunos cuidadores retrasan el momento de casarse o tener hijos por falta de tiempo, espacio en casa, recursos económicos y capacidad emocional.

Mantener las amistades también es difícil. Los cuidadores adultos jóvenes suelen sentirse aislados en su proceso de cuidado porque a menudo son los únicos del grupo que cuidan, lo que significa que el cuidado no es un tema de conversación habitual en el trabajo ni en las reuniones sociales. Sin compañeros que tengan experiencia como cuidadores, es difícil tener conexiones comprensivas y empáticas, especialmente con las nuevas personas con las que salen. Los amigos no saben cómo ayudar o qué decir. Los cuidadores necesitan más tiempo, energía y paciencia para explicar continuamente su experiencia a sus amigos.

La gestión de las relaciones familiares puede resultar complicada cuando no se preveía el cuidado de una persona en la edad adulta joven. Algunas personas pueden ser los cuidadores por defecto porque no tienen otra familia, viven lo más cerca posible del receptor de los cuidados o existe una obligación cultural familiar. Estas situaciones pueden generar frustración y resentimiento. Otros adultos jóvenes pueden decidir convertirse en cuidadores por amor y compromiso con su familia. Independientemente de cómo se convierta en cuidador, no solo tendrá que gestionar la relación entre el cuidador y el receptor de los cuidados, sino que también experimentará un cambio en la dinámica familiar. Por ejemplo, si es un adulto joven que cuida de sus padres ancianos y toma decisiones por ellos, prepárese para la inversión de roles padre-hijo en cuanto a responsabilidades y dependencias.

Con todo el estrés que supone cuidar de una persona, es esencial mantener una relación sana con uno mismo mientras se cuida. Para seguir prestando cuidados de calidad, los cuidadores deben cuidarse a sí mismos. A continuación, la FCA ofrece algunos consejos para el autocuidado. Practicando activamente el autocuidado, los cuidadores pueden mejorar su bienestar emocional, físico, mental y espiritual.

Aunque mantener relaciones requiere mucho trabajo, ¿ha pensado en las recompensas de cuidar a alguien? Ser cuidador en una etapa temprana de la vida puede enseñarle habilidades prácticas, darle un sentido de propósito, inspirarle un nuevo aprecio por la vida y la familia, ayudarle a descubrir la autocompasión y crear tiempo para momentos memorables con la persona a la que cuida.

APOYO COMUNITARIO

Antes hemos mencionado el valor de abrazar su identidad de cuidador. Si no puede conectar con familiares y amigos de su círculo más cercano, ¿ha pensado en mencionar su papel de cuidador en otras comunidades en las que participa?

La ex primera dama, Rosalynn Carter, fue quien mejor describió la labor de los cuidadores: “Solo hay cuatro tipos de personas en el mundo: los que han sido cuidadores, los que lo son actualmente, los que lo serán y los que necesitarán cuidadores”.

Compartir su experiencia como cuidador con otras personas puede ayudarle a establecer nuevas conexiones con personas que han tenido una experiencia similar, e inspirar a otras personas a compartir también sus historias.

Explore una nueva comunidad uniéndose a un grupo de apoyo organizado por un facilitador. Hay grupos de apoyo entre iguales para identidades específicas de cuidadores y condiciones del receptor de cuidados. Los grupos de apoyo ofrecen un espacio seguro para que los cuidadores formulen preguntas sinceras y compartan sus recursos, consejos, retos, estrategias de afrontamiento, preocupaciones, miedos y emociones. En el caso de los cuidadores adultos jóvenes, los temas típicos de debate incluyen la culpa, el resentimiento, el duelo anticipado, la inversión de roles y la planificación del futuro. Las conversaciones en grupo proporcionan validación, conexiones sociales y un terreno común para que los participantes se informen y se animen mutuamente en su viaje de cuidados.

Es habitual que los grupos de apoyo a cuidadores estén formados principalmente por personas mayores. Es posible que los cuidadores adultos jóvenes no conecten con las otras generaciones porque sus retos profesionales, educativos, relacionales y de planificación vital no son los mismos. Aunque hay diferencias en las prioridades vitales, compartir experiencias emocionales y oír hablar de los resultados y las realizaciones vitales de otras personas puede ser muy valioso.

Aquí, en la FCA, ofrecemos diversos grupos de apoyo locales, tanto en línea como en persona (antes de la pandemia de Covid) en el área de la bahía de San Francisco. Actualmente, tenemos dos grupos de apoyo para cuidadores de adultos jóvenes que se reúnen virtualmente dos veces al mes en la plataforma Zoom. La FCA está asociada con otros centros de recursos para cuidadores y puede ayudar a los cuidadores a encontrar grupos de apoyo donde viven.

También hay formas de encontrar apoyo en las redes sociales. Puede unirse a grupos privados de apoyo a cuidadores jóvenes en Meta (antes Facebook), seguir hashtags específicos sobre cuidados (por ejemplo, #youngcaregiver y #millennialcaregivers) en Instagram o TikTok para leer publicaciones relevantes y unirse a la conversación social, encontrar vídeos de apoyo a cuidadores en YouTube y sintonizar Clubhouse para escuchar conversaciones de cuidadores.

En momentos de duelo, considere la posibilidad de asistir a The Dinner Party (La cena) para recibir apoyo en línea de una comunidad mundial de personas con edades comprendidas entre los 20 y los 40 años que han experimentado la pérdida de un padre, pareja, hijo, hermano, otro familiar cercano o amigo íntimo.

REPRESENTACIÓN

Crece el interés por el estatus social de los cuidadores, por compartir sus historias y por el reconocimiento público del valor económico de la prestación de cuidados y de por qué tiene sentido compensar a los cuidadores. Algunos cuidadores descubren que unirse a organizaciones sin ánimo de lucro que defienden a los cuidadores es una manera de formar parte de la nueva comunidad que está haciendo un trabajo importante. Las perspectivas de los jóvenes pueden ser especialmente valiosas en el mundo del activismo. Su voz y su historia pueden ser valiosas para que las escuchen los responsables políticos. Puede comenzar explorando el trabajo de organizaciones como Caring Across GenerationsCaregiver Action Network y National Alliance for Caregiving. La FCA también ofrece consejos de promoción que puede seguir por su cuenta.

AVANZAR HACIA EL FUTURO

Al autoidentificarse como cuidador, acceder a recursos para cuidadores y conectarse con la comunidad de cuidadores, puede aprender estrategias prácticas y utilizar consejos de profesionales y experiencias de otras personas. Mientras navega por su viaje como cuidador de adultos jóvenes, dese permiso para iniciar conversaciones, explorar opciones, crear nuevas posibilidades y alimentar su bienestar.

Para obtener más información de Aisha Adkins y Jenn Chan, actuales y antiguas cuidadoras de adultos jóvenes, vea el seminario web de la FCA sobre cuidadores familiares de adultos jóvenes.

Recursos

Family Caregiver Alliance
Centro nacional de cuidados

(415) 434-3388 | (800) 445-8106
Página web: www.caregiver.org
Correo electrónico: info@caregiver.org
FCA CareNav: http://fca.cacrc.org/login
Servicios por Estado: www.caregiver.org/connecting-caregivers/services-by-state/

Family Caregiver Alliance (FCA) pretende mejorar la calidad de vida de los cuidadores a través de la educación, los servicios, la investigación y la defensa. A través de su Centro nacional de cuidados, la FCA ofrece información sobre temas de actualidad social, política pública y cuidados, y presta asistencia en el desarrollo de programas públicos y privados para cuidadores. Para los residentes del área metropolitana de la bahía de San Francisco, la FCA ofrece servicios de apoyo familiar directo a los cuidadores de enfermos de Alzheimer, ictus, ELA, traumatismo craneoencefálico, Parkinson y otros trastornos cerebrales debilitantes que afectan a los adultos.

Family Caregiver Alliance – Webinar para cuidadores familiares de adultos jóvenes

https://www.caregiver.org/resource/younger-adult-family-caregivers-a-discussion-with-aisha-adkins-and-jenn-chan/

Cuidando de USTED: Cuidados Personales para Cuidadores Familiares (Taking Care of YOU)
https://www.caregiver.org/es/resource/cuidando-de-usted-cuidados-personales-para-cuidadores-familiares-taking-care-of-you/

Family Caregiver Alliance – Grupos de apoyo
https://www.caregiver.org/connecting-caregivers/support-groups/

Otras organizaciones y enlaces

La cena
https://www.thedinnerparty.org/

Atención intergeneracional
https://caringacross.org/

Red de acción de cuidadores (Caregiver Action Network)
https://www.caregiveraction.org/

Alianza nacional de cuidadores (National Alliance for Caregiving)
http://www.caregiving.org

Informe de Cuidados en EE. UU. 2020
https://www.caregiving.org/caregiving-in-the-us-2020/