Opciones de atención residencial: opciones de alojamiento (Residential Care Options: Housing Options)
Elegir el lugar adecuado para que un ser querido viva, si no es en casa, puede ser todo un reto. Las opciones disponibles dependen del tipo de cuidados que se necesiten, de las preferencias personales del ser querido y de las finanzas. Todos los centros exigen una prueba cutánea de tuberculosis y un formulario médico cumplimentado por el médico antes de la admisión.
Algunas decisiones pueden tomarse de forma proactiva, antes de que exista una necesidad, como investigar sobre la vida independiente, las Comunidades de Jubilación de Atención Continuada (CCRC, Continuing Care Retirement Communities) o las Comunidades de Jubilación de Varios Niveles (MLRC, Multi-Level Retirement Communities). Otras veces la decisión se toma de forma reactiva, cuando la necesidad es inmediata. Puede ser útil encontrar un centro que disponga de varios niveles de atención, o puede que se ajuste un centro que se dedique a una cosa concreta que usted necesite, por ejemplo, atención a la demencia. Si se siente cómodo con los cambios en las situaciones de vida, puede tomar una decisión basada en las necesidades actuales, sabiendo que es posible que tenga que cambiar a una situación diferente a medida que aumenten las necesidades de atención de su ser querido.
Existe una amplia gama de residencias para personas mayores y discapacitadas. Abarcan desde la independencia total hasta los cuidados dependientes prestados en centros de enfermería especializada. A continuación, se indican los tipos de cuidados fuera del hogar que se encuentran en la mayoría de las comunidades urbanas y suburbanas. En las comunidades rurales hay menos opciones de alojamiento. Estas instalaciones pueden tener nombres diferentes en su zona. Para obtener información sobre las opciones residenciales locales, busque viviendas para personas mayores en Internet y llame a la AAA (Area Agency on Aging, Agencia local para la tercera edad) localizada en cada condado. En algunas zonas puede encontrar las AAA marcando el 211, o en Navegación de atención familiar de la FCA.
Vida independiente
También conocida como Comunidad de jubilados o Complejo residencial para mayores, se trata de una situación de vida no médica que permite a las personas vivir en su propio apartamento. Existen algunas viviendas independientes subvencionadas para personas con bajos ingresos, a menudo financiadas por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU. (HUD).
Atención: puede incluir un plan de comidas opcional, servicio de limpieza, actividades sociales/recreativas y salidas, y transporte para ir de compras y acudir a citas médicas. Algunos ofrecen un sistema de alerta de emergencia en los apartamentos.
Opciones: por un costo adicional, puede incluir la gestión de la medicación y ayuda con el cuidado personal.
Requisitos: capacidad para ser activo e independiente en la mayoría de los aspectos de la vida, como socializar, caminar, vestirse/aseo personal, preparación de comidas, administración del dinero, etc.
Costo: los costos varían enormemente en función de la ubicación y la escala general de la comunidad. Las subvenciones disponibles para el costo de la vivienda suelen regirse por normativas estatales y federales. La mayoría de las viviendas subvencionadas tienen lista de espera. Asegúrese de preguntar los criterios de selección de la lista, por ejemplo, por orden de llegada, en función de las necesidades, etc. Si se necesitan servicios asistenciales, como gestión de la medicación, ayuda para el baño, etc., pueden adquirirse en la residencia o contratarse de forma independiente a través de una agencia externa.
Ventajas: independencia y privacidad; libertad para entrar y salir cuando se desee; libertad para cocinar uno mismo si se quiere; y a veces apartamentos más grandes y estacionamiento para residentes.
Desventajas: si un residente requiere más cuidados debido a un deterioro físico o cognitivo, podría tener que trasladarse a otro centro o a otro nivel de cuidados dentro de este centro. O el residente tendría que contratar asistencia a domicilio para poder permanecer en el apartamento.
Comunidades de jubilados de cuidados continuados (CCRC, Continuing Care Retirement Communities)
Las Comunidades de jubilados de cuidados continuados son un modelo de compra: usted es propietario de su propia casa o condominio. Sin embargo, las CCRC tienen todos los niveles de atención, desde vida independiente hasta enfermería especializada, y suele haber un contrato de por vida para la atención dentro del centro. Pueden consistir en un gran campus con viviendas individuales, así como edificios con residencias tipo apartamento o condominio.
Atenciones: lamayoría de los servicios, incluidas comidas, actividades sociales y recreativas, cuidados personales y gestión de la medicación, hasta cuidados de enfermería especializada según sea necesario. A menudo dispone de instalaciones recreativas y otros servicios como piscina, canchas de tenis, salón de belleza/spa, teatro, capilla, aparcamiento para residentes, servicio de transporte para personas que no conducen, etc.
Opciones: dependiendo del acuerdo de la CCRC, los residentes pueden tener acceso a, o estar en capacidad de contratar, ayuda con el fin de permanecer en la vida independiente en lugar de trasladarse a la parte de vida asistida de la instalación.
Requisitos: la elegibilidad financiera se determina en función de la residencia.
Costos: depende de la residencia, pero generalmente equivalen a la compra de una casa en la comunidad. Se cobran cuotas mensuales que pueden ascender a varios miles de dólares, además de una cuota de ingreso. Algunas residencias proporcionan cuidados de por vida si la persona se queda sin dinero. El seguro de dependencia no suele cubrir la vida independiente, aunque puede ayudar si se necesitan cuidados adicionales para la vida asistida o un cuidador contratado. Medicare/Medicaid puede cubrir algunos cuidados en residencias si el centro lo acepta. Lea detenidamente el contrato, ya que existen distintos tipos de acuerdos de CCRC.
Ventajas: todos los niveles de atención se prestan en la misma comunidad, por lo que no es necesario desarraigarse si cambian las necesidades de atención. Suele haber un contrato de por vida, de modo que se prestan los cuidados, aunque se agoten las finanzas del residente. La mayoría de las CCRC permiten al residente vender el condominio cuando ya no vive en él (si es de propiedad privada).
Desventajas: puede que haya que recurrir al equipo médico del centro en lugar de a un médico externo. Suele ser muy caro comprar una comunidad. Algunas excluyen a las personas con una enfermedad preexistente, como un diagnóstico de demencia, de la posibilidad de firmar un contrato.
Comunidades de jubilados de varios niveles (MLRC, Multi-Level Retirement Communities)
Similares a las CCRC en cuanto a servicios prestados y opciones disponibles, con todos los niveles de atención en el mismo campus (vida independiente, vida asistida, enfermería especializada), pero el residente alquila el apartamento/habitación, en lugar de comprarlo. El costo mensual es similar al de un centro de vida asistida y aumenta a medida que aumenta el nivel de cuidados.
Pensión completa
También conocidas como residencias de cuidados personales, residencias asistidas, residencias de ancianos, hogares de ancianos, residencias para adultos. Los Estados tienen diferentes nombres para este tipo de residencia.
Cuidados no médicos en un hogar con menos de seis residentes; algunos dormitorios privados y otros compartidos. (Nota: el número de residentes permitidos con esta autorización varía de un estado a otro). Los residentes comparten el espacio vital, pueden compartir un cuarto de baño. El objetivo es proporcionar a los residentes una atención pequeña, íntima y personalizada en un entorno hogareño.
Atenciones: comidas, cuidado personal (bañarse, asearse, vestirse, cuidado de la incontinencia, ayuda para comer y preparar la comida, lavandería), limpieza de la casa. Puede ofrecer actividades y ayuda con el transporte a citas médicas.
Opciones: proporciona gestión de la medicación, ya sea autoadministrada o administrada por el personal, en función de los requisitos de la licencia. Algunas residencias cuentan con exenciones o licencias especiales para proporcionar cuidados psiquiátricos, cuidados para la demencia y cuidados paliativos. Para las personas que tienen problemas de sueño o que tienden a deambular, busque un hogar con personal que esté despierto por la noche (no todos los centros lo ofrecen).
Requisitos: puede que tengan que estar en capacidad de caminar de forma independiente, aunque estas residencias suelen aceptar a personas que utilicen caminadores y sillas de ruedas; puede que tengan que estar en capacidad de trasladarse de la cama o de la silla de forma independiente (excepto los pacientes de cuidados paliativos). Las licencias estatales pueden exigir exenciones especiales para los cuidados paliativos o de demencia.
Costos: a menudo inferiores a los de otros centros. Se puede optar a un seguro de cuidados a largo plazo. En los estados con exenciones de Medicaid 1915c (exención de HCBS), el costo puede estar cubierto para quienes reúnan los requisitos para Medicaid (Medi-Cal en California). La Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, Supplemental Security Income) cubre el costo de los centros de atención y alojamiento para determinadas afecciones, como los pacientes de salud mental y las personas con discapacidades del desarrollo. Medicare no paga. La Administración de Veteranos (VA, Veteran Administration) puede pagar.
Ventajas: la exención para cuidados paliativos y la exención para demencia permitirán a un centro proporcionar cuidados especializados. Un entorno más reducido y hogareño es bueno para los residentes a los que no les gusta o no necesitan mucha actividad, pero que prosperarían con una atención más personal.
Desventajas: puede requerir que el residente se traslade independientemente de la cama a la silla, etc., y no todos tienen personal despierto por la noche. El entorno puede no ser tan estimulante y variado como en un centro más grande. Puede que no ofrezcan servicio de transporte a citas médicas u otros lugares.
Centros de vida asistida (ALF, Assisted Living Facilities)
También conocidas como residencias de ancianos (RCFE, Residential Care Facilities for the Elderly).
Establecimiento no médico, más grande que una pensión completa, con un edificio construido especialmente para este fin con hasta varios cientos de residentes. La mayoría de las instalaciones ofrecen niveles de atención, como vida independiente, vida asistida y/o unidad de cuidados para la memoria. Las habitaciones pueden ser estudios o apartamentos de uno o dos dormitorios. Pueden tener o no cocina. Cada estado tiene una normativa diferente sobre lo que se ofrece y lo que no. Algunos son propiedad de empresas con ánimo de lucro y otros son propiedad de organizaciones sin ánimo de lucro. La propiedad puede influir en la cultura de la residencia. El servicio puede variar mucho, así que asegúrese de mirar más allá de la atractiva apariencia física del edificio y los terrenos para confirmar que los servicios de atención al residente que necesita y desea se prestan de una manera de alta calidad.
Atenciones: comidas, actividades sociales y recreativas, limpieza, lavandería, algunos transportes (a menudo a médicos, compras, salidas, etc.), gestión de la medicación, supervisión las 24 horas.
Opciones: la mayoría de los centros tienen niveles de atención o un plan “cafetería” para adaptarse a los cambios en las necesidades de atención. En ambos casos, se cobra un cargo adicional por los cuidados personales, la administración de medicamentos, la asistencia para acudir a las actividades o las comidas, etc. Los residentes pueden recibir un mayor nivel de cuidados cuando lo necesiten sin tener que trasladarse a otro centro, a menos que las necesidades médicas requieran enfermería especializada.
Requisitos: es posible que tenga que caminar de forma independiente o con un caminador. La mayoría acepta sillas de ruedas. Normalmente deben poder pasar de la silla a la cama o a un lugar similar de forma independiente.
Costos: existe una tarifa base para el tipo de habitación que se alquila, como un estudio. A menudo hay que pagar una cuota única de admisión que suele equivaler a la cuota mensual de las instalaciones. Hay cargos adicionales por servicios añadidos. El cuidado de la memoria tiene una tarifa base más elevada. Da derecho a seguro de dependencia. En los estados con exenciones de Medicaid 1915c (exención de HCBS), el costo puede estar cubierto para quienes reúnan los requisitos para Medicaid (Medi-Cal en California). Medicare no paga. La Administración de Veteranos (VA, Veteran Administration).
Ventajas: funciona bien para parejas en las que las necesidades de cuidados pueden ser diferentes para cada persona. Proporciona socialización y una comunidad para que los residentes no se aíslen en sus propios hogares. La mayoría de los cuidados pueden dispensarse en el centro. Suelen tener una sección especializada en cuidados de la memoria/demencia. Siempre hay ayuda disponible. Los cuidados paliativos están permitidos en el centro.
Desventajas: un centro grande puede resultar abrumador y la transición a un nuevo lugar puede ser más difícil. Lleva más tiempo integrarse en la comunidad y encontrar relaciones sociales adecuadas. Los costes pueden ser elevados dependiendo de la comunidad y de la cantidad de cuidados necesarios. Cabe esperar aumentos anuales de las tarifas.
Centro de atención a la memoria/demencia
La atención a la memoria proporciona cuidados especializados a las personas con trastornos cognitivos como la enfermedad de Alzheimer o afecciones similares. Puede ser una residencia independiente o parte de un centro de vida asistida/CCRC/ MLRC. El personal de los centros de atención a personas con demencia debe tener una formación especial en atención a personas con demencia, incluida la formación continua. Los centros deben tener puertas con cerradura o de salida retardada, un sistema de alerta o un dispositivo auditivo para controlar las salidas, a fin de brindar seguridad a quienes podrían perderse si abandonaran el centro por su cuenta. El espacio exterior del centro utilizado por los residentes debe estar protegido por una valla, una puerta o un sistema de salida retardada. Los residentes no deben tener acceso a estufas, medicamentos o cualquier condición que pueda ser peligrosa. Las actividades se adaptan a las necesidades y capacidades de los residentes y están diseñadas para que participen. Los residentes pueden tener una habitación privada o compartida. El costo suele ser más elevado que el de la vida asistida, aunque el seguro de cuidados a largo plazo y la Administración de Veteranos (VA, Veteran Administration) pueden cubrir los gastos. También pueden aceptarse las exenciones de Medicaid 1915c.
Centros de enfermería especializada (SNF, Skilled Nursing Facilities)
También conocidas como residencias de ancianos, hospitales de convalecencia, residencias de reposo
Los SNF atienden a personas que necesitan cuidados de enfermería, pero que no necesitan estar internadas en un hospital. Se trata de instalaciones médicas con supervisión de enfermería las 24 horas del día, con el requisito de que haya al menos una enfermera titulada de guardia en todo momento. Los SNF pueden ayudar con tratamientos médicos complejos, como sondas de alimentación, ventiladores, oxígeno, cuidado de heridas, inyecciones (como insulina) o medicación intravenosa, así como con el cuidado de personas en situación de cama.
Atenciones: las habitacionesson similares a las de un hospital, con una a tres camas por habitación. Se ofrecen comidas y algunas actividades sociales. Para las personas que necesitan rehabilitación, el personal cuenta con fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales cualificados (los pacientes suelen ser dados de alta en un SNF para rehabilitación a corto plazo tras la hospitalización. Esto suele estar cubierto por el seguro). Se proporcionan cuidados de enfermería y atención personal en todo momento. Se proporcionan medicamentos y cuidados médicos más complejos.
Opciones: por un costo más elevado, una persona puede disponer de una habitación individual. Las terapias pueden continuar si se pagan de forma privada una vez finalizada la cobertura del seguro. Existe una tarifa diaria para la atención del paciente después de que el seguro considere que ya no se necesita “atención especializada” (algo que requiere que haga un profesional).
Requisitos: los centros varían en cuanto al nivel superior de atención médica que prestan; por ejemplo, no todos los centros de enfermería especializada aceptan respiradores o sondas de alimentación.
Costos: las residencias de ancianos son la forma más cara de asistencia. Si se desea una habitación privada, el costo también es mucho mayor. Medicare pagará la rehabilitación durante un máximo de 100 días tras una hospitalización, siempre que existan necesidades especializadas, por ejemplo, fisioterapia continuada o determinados procedimientos médicos. La mayoría de las estancias para rehabilitación son de dos a tres semanas. Medicaid pagará la estancia indefinida de una persona en una residencia de ancianos si necesita cuidados continuados. También se puede acceder al seguro de cuidados a largo plazo y a la Administración de Veteranos (VA, Veteran Administration) para ayudar a cubrir parte del costo de los cuidados en residencias de ancianos. Nota: no todas las residencias de ancianos aceptan Medicaid. Medicare, Medicaid y los seguros privados cubren a corto plazo la rehabilitación. La VA tiene SNF en algunos lugares donde los veteranos pueden obtener cuidado continuo.
Ventajas: si el residente cumple los requisitos para recibir Medicaid, se cubren los gastos de la asistencia. Se proporciona toda la atención médica sin necesidad de buscar atención adicional si la salud empeora.
Desventajas: entorno más institucional con otros residentes también más discapacitados, por lo que estas instalaciones pueden parecer deprimentes.
Eden Alternative and Greenhouse Project (Alternativa Edén y Proyecto Invernadero)
Movimiento nacional para mejorar la atención a las personas en centros para que sean menos institucionales y respondan mejor a las necesidades individuales de los residentes. Para obtener más información y ver si hay un centro cerca de usted, visite www.edenalt.org o www.thegreenhouseproject.org.
Costos
Los costos varían en las distintas partes de Estados Unidos y cambian con regularidad. Estos son algunos sitios web que le ayudan a calcular los costos en su zona:
Dónde encontrar ayuda
Muchas organizaciones comunitarias pueden ayudarle a encontrar lo que hay disponible en su zona. A continuación, se enumeran los principales organismos gubernamentales responsables de supervisar las residencias para mayores. A menudo, su mejor recurso es el boca a boca y los servicios de calificación en línea con opiniones honestas de los consumidores. Si tiene amigos o familiares que hayan tenido una experiencia positiva con un centro determinado, consulte primero con ellos.
Los servicios profesionales de búsqueda de vivienda para personas mayores, tanto presenciales como en línea, y los gestores de casos privados que pueden contratarse para gestionar la búsqueda de una vivienda adecuada pueden ser de gran ayuda. Aunque algunos son gratuitos, suelen recibir una comisión del centro si su recomendación se traduce en un contrato de traslado. Dado este incentivo, asegúrese de preguntar si sus recomendaciones de residencias para mayores incluyen todas las posibles instalaciones que se ajustan a sus requisitos o solo aquellas con las que tienen un acuerdo de honorarios. Las agencias se especializan en distintos tipos de centros, por lo que le conviene encontrar una que pueda ayudarle a encontrar el tipo de asistencia que necesita.
Recursos
Family Caregiver Alliance
Centro nacional de cuidados
(415) 434-3388 | (800) 445-8106
Sitio web: www.caregiver.org/spanish
Correo electrónico: info@caregiver.org (el enlace envía el correo electrónico)
FCA CareNav: https://fca.cacrc.org/login
Servicios por Estado: https://www.caregiver.org/connecting-caregivers/services-by-state/
Family Caregiver Alliance (FCA) pretende mejorar la calidad de vida de los cuidadores a través de la educación, los servicios, la investigación y la defensa. A través de su Centro nacional de cuidados, la FCA ofrece información sobre temas de actualidad social, política pública y cuidados, y presta asistencia en el desarrollo de programas públicos y privados para cuidadores. Para los residentes del área metropolitana de la bahía de San Francisco, la FCA ofrece servicios de apoyo directo a los cuidadores de enfermos de Alzheimer, ictus, lesiones cerebrales traumáticas, Parkinson y otros trastornos debilitantes que afectan a los adultos.
Opciones de atención residencial: cinco consejos
1. El momento oportuno (solo en ingles)
2. Opciones de alojamiento (esta hoja informativa)
3. Elegir el lugar adecuado (solo en ingles)
4. Los cuidados no terminan cuando su ser querido se muda (solo en ingles)
5. Visitar a un enfermo con demencia (solo en ingles)
Otras organizaciones y enlaces
AAA, Area Agency on Aging de su comunidad. En muchos lugares de Estados Unidos puede ponerse en contacto con ellos marcando el 211, consultar los servicios para cuidadores familiares de la FCA por estados o buscar servicios para personas mayores en tu comunidad local.
Community Care Licensing es una organización estatal y del condado que establece normas y reglamentos para los centros y se encarga de supervisar su cumplimiento. El Defensor del Pueblo local está bajo su jurisdicción.
Ombudsman es un programa nacional y usted puede encontrar su defensor local visitando el Centro nacional de recursos del Defensor para la atención a largo plazo, www.ltcombudsman.org. El defensor es la persona que supervisa las quejas sobre las instalaciones y ayuda a supervisar la calidad de la atención.
National Consumer Voice for Long Term Care es una organización nacional dedicada a ayudar a residentes y familiares a encontrar servicios jurídicos, trabajadores sociales e información precisa sobre Medicaid y cuestiones relacionadas con los cuidados de larga duración, incluido el control de las infracciones y el cumplimiento de los requisitos de concesión de licencias. También publica A Consumer Guide to Choosing a Nursing Home (Guía del consumidor para elegir una residencia de ancianos). Puede que haya una filial local en su estado, www.theconsumervoice.org.
Administración de Veteranos Algunos veteranos pueden optar a prestaciones de la VA (www.va.gov) que les ayudarán a sufragar los gastos de colocación fuera del hogar o el veterano puede acudir a un centro gestionado por la VA.
Medicare Nursing Home Compare contiene información sobre residencias de ancianos en todo el país. www.medicare.gov/nursinghomecompare.
Hoja de consejos preparada por Family Caregiver Alliance y financiada por el Departamento de Servicios de Atención Médica de California.
© 2016 Family Caregiver Alliance. Todos los derechos reservados.